
martes, 30 de junio de 2009
Promo Dream la serie

jueves, 18 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
Logo Daniel Invent 3d

El logo en sus inicios fue una idea que fue evolucionando, por ejemplo este fue el logo que estableci primero:

Pero como las cosas cambian decidí hacer de este logo algo más moderno y agradable (aunque me gusta mucho) pero el nuevo me gusta mas jejeje.
Este es el nuevo logo:


lunes, 15 de junio de 2009
Historia del Cine


La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue Georges Méliès quien profundizo por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzo a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusierón guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.
Al cabo de los años la técnica permitio la incorporación del color, llegando en 1935 con "La feria de las vanidades" de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con "Lo que el viento se llevo". El color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.
Asegurando su lugar en sucesión al cine clásico como por su proximidad al postmodernismo.

jueves, 11 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
Disfruta de la buena música gracias a Advenmusic.com

| |
ALBUM | Lluvia de Amor |
| |
AÑO | 2005 |
| |
PAIS | Chile |
Dilo | |
El Vendrá | |
Hugo Yin
ALBUM | Vuelve a mi |
| |
AÑO | 2008 |
| |
PAIS | Estados Unidos |
Como tu | |
Mi corazón | |
Vuelve a mi | |
Evidence
| |
ALBUM | Junto a ti |
| |
AÑO | 2008 |
| |
PAIS | Estados Unidos |
Contigo | |
Momento | |
Rodolfo Vásquez
| |
ALBUM | Adoración |
| |
AÑO | 2007 |
| |
PAIS | Chile |
Cristo | |
Eres mi respirar | |
Quiero vivir como Él | |

viernes, 5 de junio de 2009
V * Cuarteto Legado - Te Espero (En Vivo)


Legado presenta esta exitosa segunda producción, luego de su disco debut homónimo grabado el 2003
La nueva producción Titulada “Lluvia de Amor” y producida por Werner Carrasco en una primera etapa en Chile y luego en Nashvile, TN, Estados Unidos, el nuevo CD del cuarteto Legado contiene 10 canciones de corte contemporáneo y logradas óptimamente.
Integrado actualmente por José Castillo, Rodolfo Vasquez, Yony Flores y Alejandro Ambiado, el grupo presenta esta exitosa segunda producción, luego de su disco debut homónimo grabado el 2003.
| |
ALBUM | Lluvia de Amor |
| |
AÑO | 2005 |
| |
PAIS | Chile |
Dilo | |
El Vendrá | |
